La cancillería de Chile está anunciando la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico (AP), entre el 28 de junio y el 01 de julio de 2016 en la ciudad de Puerto Varas, Chile.
A esta Cumbre asistirán los mandatarios quizá más desprestigiados de todo el continente: Michelle Bachelet de Chile, Juan Manuel Santos de Colombia, Enrique Peña Nieto de México y Ollanta Humala de Perú. Pero también como en un aquelarre de personas no gratas, se anuncia la participación de Mauricio Macri, como observador y en verdad para la consolidación del frente de derechas que pretende acabar con los avances continentales, y detener las luchas de los pueblos.
Se reunirán en una de las zonas de privilegio de los ricos y poderosos, por supuesto alejados de la protesta popular, como es el Hotel Patagónico de Puerto Varas y el 1 de julio realizarán la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico.
Asimismo cientos de empresarios se tomarán los salones del Teatro del Lago en donde reafirmarán los planes de poner freno a las movilizaciones que en todo el continente y en especial en los países donde son gobierno, los explotados permanentemente están realizando acciones para cambiar la situación.
Este será un momento de luchas y enfrentamiento entre el modelo de dominación auspiciado por los yanquis, y los esfuerzos de las organizaciones sociales y políticas antisistémicas por salir de esta situación que hoy en el continente y en Chile vienen mostrando su cara más reaccionaria.
¿Qué papel podrá jugar la gente de Chiloé y Puerto Montt en este evento???
¿Podrán los sectores populares y clasistas enfrentar esta situación y realizar en Santiago una protesta en contra de los que planifican la dominación y robos de nuestras riquezas naturales y la subordinación al imperio?
Convoquémonos para preparar una malvenida a estos sirvientes de los empresarios y represores de los pueblos de nuestra América.
CASA BOLÍVAR
========================================
¿QUÉ ES LA ALIANZA? (según sus propias palabras)
Conoce más sobre la Alianza del Pacífico, un mecanismo constituido por países con visiones afines del desarrollo, el libre comercio y la economía
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, oficialmente creada el 28 de abril de 2011. Sus objetivos son:
• Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía.
• Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.
• Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.